• Coaching de Pareja,  Coaching emocional,  Coaching Profesional,  Cursos,  Talleres

    LA INCOHERENCIA AMOROSA

    La elocuencia seduce a muchas personas pero, a veces, resulta sospechosa en boca de ciertos individuos. Es mucho más importante prestar atención a cómo dicen las cosas y no las cosas que dicen. Algunas personas defienden “a muerte” ciertas ideas con grandes planteamientos y discursos, ¿a qué conoces a algún político que lo practica?, pero esas ideas no se plasman en su propia vida, son incoherentes con lo que dicen y con lo que no hacen. En el amor sucede algo parecido, existe una gran incoherencia con lo que se dice, se siente y se hace. Me dices que me quieres pero solo son palabras, los hechos no manifiestan el…

  • Sin categoría

    PAREJAS QUE HUYEN

    Uno de los estilos afectivos que proliferan más en la sociedad actual es el tipo «huidizo/a». Seguro que más de uno os habréis encontrado con, un hombre o mujer, que se sentía enormemente enamorado y al cabo de un corto espacio de tiempo desapareció de tu vida sin darte la más mínima explicación. Este es el estilo afectivo huidizo. Mala suerte! Pero he de avisaros que, es más que posible, que os encontréis con este prototipo en más de una ocasión, así que más vale saber cuáles son sus características más comunes para poder pillarlos desde el primer momento. Reconoceréis a este patrón de conducta por su estilo de vida…

  • Sin categoría

    ¿DE QUÉ DEPENDES?

    ¿DE QUÉ DEPENDES? Los seres humanos somos, por naturaleza, seres sociables que necesitamos la protección y la cooperación con el grupo. Desde el nacimiento ya formamos parte del grupo por pertenencia (los padres) y a medida que desarrollamos nuestras cualidades, gustos, valores y motivaciones buscamos grupos de referencia con los que nos identificamos. Desde que A. Maslow  con su teoría de las motivaciones humanas básicas constituyera las necesidades de afiliación o pertenencia al grupo en el tercer lugar de importancia dentro de la jerarquía , los humanos nos seguimos volviendo locos con la necesidad de aprobación y de buscar nuestro lugar en cualquier grupo que nos acepte. La dependencia del…

  • Sin categoría

    Bases de la dependencia emocional

    Todas las personas nos sentimos apegadas a alguien, a algún lugar, un objeto, la mascota.. porque nos proporcionan algún tipo de satisfacción personal; pero también existen muchas otras personas que generan un vínculo patológico con su pareja, convirtiéndola como única fuente de afecto, de confianza y de necesidad emocional. El vínculo del apego se desarrolla de niños y dependiendo de la relación afectiva establecida con los padres o cuidadores podemos desarrollar un apego seguro, ambivalente o evitativo. Según el psicólogo John Bowlby (creador de la teoría) «descubrir el tipo de apego que tenemos nos proporcionará las bases necesarias para conseguir el cambio, siempre y cuando, seamos conscientes que el tipo…