-
LA INCOHERENCIA AMOROSA
La elocuencia seduce a muchas personas pero, a veces, resulta sospechosa en boca de ciertos individuos. Es mucho más importante prestar atención a cómo dicen las cosas y no las cosas que dicen. Algunas personas defienden “a muerte” ciertas ideas con grandes planteamientos y discursos, ¿a qué conoces a algún político que lo practica?, pero esas ideas no se plasman en su propia vida, son incoherentes con lo que dicen y con lo que no hacen. En el amor sucede algo parecido, existe una gran incoherencia con lo que se dice, se siente y se hace. Me dices que me quieres pero solo son palabras, los hechos no manifiestan el…
-
EL AMOR, ¿TIENE EDAD?
Hoy en día proliferan más tipos de emparejamiento dónde la diferencia de edad ya no supone una barrera emocional. Quizás, por fin, se está consiguiendo romper con prejuicios sociales y se empieza a establecer una nueva consciencia en las relaciones amorosas. Es verdad que los tiempos cambian y actualmente el cuidado del cuerpo está tan extendido que cualquiera puede acceder a frenar el paso de los años a golpe de tarjeta. Lo externo podemos ocultarlo pero de lo interno no puedes prescindir. Los prejuicios, lo vivido, lo aprendido, la madurez te acompañaran allá donde estés y con quien estés, y es preciso que tomes consciencia que igual de perjudicial es…
-
PAREJAS QUE HUYEN
Uno de los estilos afectivos que proliferan más en la sociedad actual es el tipo «huidizo/a». Seguro que más de uno os habréis encontrado con, un hombre o mujer, que se sentía enormemente enamorado y al cabo de un corto espacio de tiempo desapareció de tu vida sin darte la más mínima explicación. Este es el estilo afectivo huidizo. Mala suerte! Pero he de avisaros que, es más que posible, que os encontréis con este prototipo en más de una ocasión, así que más vale saber cuáles son sus características más comunes para poder pillarlos desde el primer momento. Reconoceréis a este patrón de conducta por su estilo de vida…
-
LA RELACIÓN «CHICLE»
Lucía llevaba un largo año en una relación, bueno, ella quería creer que era una relación, pero, en realidad no era más que un intervalo. Su pareja salía y regresaba a su regazo cuando quería y ella, con gran aguante, se quedaba deshojando margaritas, bueno, no, gastándose un dinero echándole las cartas. Mientras duraba el exilio ella dedicaba gran parte de su tiempo a darle vueltas a la cabeza, estaré haciendo algo mal, yo sé que él me quiere, quizás soy yo la culpable, es verdad que soy un poco controladora…. y otra parte de su tiempo justificando la actitud de su pareja, está pasando un mal momento, tiene problemas…
-
QUE SOLA ESTOY!!
Vivir en pareja no nos garantiza lograr felicidad, amor, atención, compromiso, compañía.. aunque la mayoría de personas creen que si. Ahí empieza el conflicto, suponer que tu compañero completará aquellas carencias que sientes que hay en tu vida. Tu pareja no tiene que satisfacer tus déficits, solo de ti depende colmarlos. Doy por supuesto que conocéis sobradamente el tema de «quiérete a ti mismo, ocúpate de ti«, así que, aún conociéndolo ¿cómo puede ser que tantas personas, sobre todo mujeres, aún se quejen de la soledad viviendo en pareja? Quizás la teórica la conocemos mucho pero no la practicamos nada. También doy por supuesto que muchas mujeres y hombres han…
-
MIEDO AL COMPROMISO
El miedo es una de las siete emociones básicas que, en algún momento sufrimos. Como emoción no la podemos calificar como buena o mala, pero sí según el contexto en que surge. El miedo nos protege de algún peligro o amenaza ….. y el compromiso ¿es para ti una amenaza real? Generalmente el miedo surge a raíz de nuestras inseguridades y si yo siento miedo ante una relación de pareja que parece que vaya a más, realmente ¿de qué me estoy protegiendo? Las personas nos sentimos cómodas ante situaciones conocidas, a aquello que controlamos, en otras palabras, nos gusta protegernos dentro de nuestra zona de confort, por eso nos cuesta…
-
EL AMOR LO PUEDE TODO
Es inevitable escuchar en consulta a muchas personas hablando de sus deseos, de todo tipo, materiales, profesionales, amorosos, pero también es inevitable averiguar, rápido, quiénes serán capaces de ir a por ellos y quiénes desistirán al primer fracaso. Pasa lo mismo en las relaciones de pareja. Incansables trotamundos de lugares, redes sociales y grupos variopintos con la única obsesión de calmar su vacío emocional, ignorando que nada ni nadie podrá colmar su insatisfacción personal. Pese a ser un tema que se repite hasta la saciedad (en artículos, libros, entrevistas y películas), parece ser que nadie ve la paja en su ojo, pero sí en el ajeno.