¿Qué es PNL?
Podríamos definir la PNL (programación neurolingüística) como la excelencia en la comunicación intrapersonal y interpersonal.
Los orígenes de la PNL se remontan a la década de los años setenta, cuando Richard Bandler y John Grinder emprendieron un trabajo conjunto de investigación, que consistía en el estudio sistemático de las técnicas que utilizaban tres de los miembros más significativos en el campo de la psicoterapia (Fritz Perls, Virginia Satir y Milton H. Erickson).
Su única pretensión era investigar los patrones que utilizaban estos genios en sus tratamientos, para poder aprenderlos y enseñarlos a otros muchos. Como consecuencia de las investigaciones, basadas en el trabajo de sistematización, análisis, simplificación e identificación de los patrones base, fue surgiendo los modelos de patrones lingüísticos de los tres grandes de la terapia.
Después de la publicación de algunos libros (La estructura de la Magia. Lenguaje y terapia), dónde aún no se hacía referencia a la PNL, y gracias a la colaboración de Robert Dilts, dieron a conocer el nuevo método terapéutico como el conjunto sistematizado de técnicas terapéuticas y de cambio en general : PNL.
¿CUÁLES SON LOS POSTULADOS BÁSICOS DE LA PNL?
Las presuposiciones son los postulados básicos de la PNL. Cimentan todo el conjunto de principios que establecen cómo se percibe la conducta, la toma de información y el esfuerzo personal. Estas presuposiciones conforman el modelo que permite practicar la PNL como ciencia aplicada, su comprensión y su interacción con el mundo en que vivimos. El grado de responsabilidad de una persona que quiera provocar cambios rápidos y positivos en sí mismo y en otros, dependerá de cómo integre las siguientes premisas en su conducta.
El mapa no es el territorio : la representación del mundo, de la realidad, que cada persona en particular hace, se le llama mapa en PNL. La realidad no existe como tal, la vemos tal como funcionan nuestros patrones mentales.
La vida y la mente son sistemas en un proceso continuo de transformación : Las interacciones personales forman circuitos de retroalimentación, cualquier persona está influenciada por el efecto que sus acciones tienen sobre los demás.
Atención total hacia los demás : una de las bases de entrenamiento de la PNL consiste en desarrollar la atención total hacia los demás, intentando aumentar la capacidad de escucha activa y evitando las interpretaciones durante la conversación.
El contacto (Rapport) con el otro : un buen contacto consiste en la adaptación o sincronización con los otros; es el encuentro con un individuo y con su modelo del mundo.
El mundo interno de una persona y su comportamiento son representados a través de los sistemas perceptuales : los sistemas perceptuales son el visual (vista), auditivo (oído) y cinestésico (sensaciones). A través de ellos observamos en el otro los pensamientos y reacciones que le produce su experiencia.