Buscar pareja: Realidad o ficción (I)
¿Para qué? ¿Aún te crees el cuento de la media naranja? ¿Crees que eres una media persona y te lanzas en la búsqueda de tu otra media?
El impulso amoroso está profundamente conectado a las redes neuronales de nuestro cerebro; es una necesidad fisiológica, un instinto y también el resultado de un flujo químico. Es una adicción cuando se tiene y una desesperación cuando se pierde.
“A fuerza de hablar de amor, uno llega a enamorarse. Nada tan fácil. Esta es la pasión más natural del hombre”
(Blaise Pascal)
Amamos por diferentes razones, o quizás debería decir, que creemos que amamos para evitar ciertas razones que nos incomodan. Hay quien ama por evitar la soledad, otros porque ven en la otra persona aquello que creen que les falta, algunos por aparentar lo que no es, por dinero, por posición, porque el tiempo pasa rápido, porque llevo muchos años con él/ella, por los hijos, porque creo que no podría hacer nada solo/a, por apego, por comodidad, porque es muy triste vivir solo/a…….
También, por supuesto, amo porque admiro a la persona que está a mi lado, porque creo en nosotros, por compartir lo mucho que soy y lo mucho que eres, por construir un proyecto común, por la pasión, el vínculo compartido, por tu individualidad y la mía,….
La naturaleza humana consiste en sentirse incompleto en soledad : a partir de este concepto podemos tener más claro el por qué de buscar pareja, o nuestra media naranja. Nos sentimos incompletos, tenemos necesidad de aprobación, de reconocimiento y de admiración. Según el economista Adam Smith, “el sujeto se siente incompleto y necesita de otro para forjarse su identidad”.
Y es en esta trampa en la que caemos, en el hecho de creernos incompletos, faltos de algo, y ese algo que creemos que nos falta nos resuena en la otra persona, lo proyectamos sin saberlo. Y la realidad es que la pareja que elegimos no tiene nada de eso que pensamos que nos falta, y cuando nos damos cuenta, nos frustramos, nos decepcionamos, y, casualmente, se nos acabó el amor.
“Los amores son como los imperios: cuando desaparece la idea sobre la cual han sido construidos, perecen ellos también” (Milan Kundera)
11 Comentarios
Pingback:
Mia
Me ha gustado este enfoque. ¿Pero que pasa con las personas que dicen sentirse bien en soledad? ¿Significa que se sienten completos?
admin
Hola Mia!!!!
Gracias por tu comentario!!!! Sólo te puedo decir que somos seres completos, en todos los sentidos, solo que muchas veces, no lo creemos. Es verdad que la naturaleza humana es grupal porque el grupo nos da aquello que creemos que necesitamos y porque es más cómodo el repartir tareas que hacerlo solo. Sentirse bien en soledad es un estado normal, puesto que significa que te sientes bien contigo mismo, te llenas y te escuchas (puesto que para hacer esto necesitas de la soledad); desgraciadamente la sociedad impone (por creencias) la falsa idea que: «es triste estar solo» «que pena estar solo»…… Hay una frase muy elocuente (disculpa que ahora no recuerde de quien es) que dice : «Solo quien sabe estar solo, está preparado para la convivencia». Un abrazo. Virginia
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback:
enrique
No creo que el «amor» se encuentre por mucho buscarlo. Que es una reaccion química?? seguro, pero dentro de esa reaccion quimica hay una parte que aun desconocemos y porque no vamos a decir que es la parte mágica de todo esto?? Lo que se llama amor te llega sin buscarlo, es una sensacion tan agradable que es indiferente todo ese pragmatismo, me da igual que lo llamen media naranja, o naranja entera. Es la sensacion de estar pleno, que no completo.
Es como un pensamiento o un sueño, podemos darle la definicion mas cientifica, que son impulsos electricos…etc. Pero que quieres que te diga, cuando oigo una opera, miro un cuadro, leo un poema, no digo joooo que combinacion de impulsos electricos transmitidos de una neurona a otra. Pienso en lo bello que es en como me llena. Eso es el amor, definelo como que nos engañamos, puede ser. Pero en vista de lo que es la vida y de lo que nos llevaremos de ella una vez nos vayamos, prefiero vivir el engaño del amor una y mil veces.
Un abrazo.
admin
Hola Enrique!
Tienes razón cuando dices que el amor no se busca, sino que aparece, realmente es así; simplemente hemos de estar abiertos a querer amor en nuestra vida, porque si no estamos enfocados en ello, seguramente muchas oportunidades pasan sin darnos cuenta. Por supuesto que estar enamorado es lo mejor que nos puede pasar!!!! El amor por alguien, por algo, por hacer lo que nos gusta, por sentir emoción ante una obra de arte, una música…… Pero también hemos de tener en cuenta que el amor de pareja se da por muchos motivos, uno de ellos esa «magia» de la que hablas que podríamos definirla como esa alteración de cuerpo y mente, la química, que aún no se explica del todo y que aparece sin ser conscientes. Me alegro que pienses como dices…, que la vida es para amarla y disfrutarla, y espero que lo sigas haciendo. Gracias por tu comentario. Un abrazo también para ti. Virginia
ALFONSO
Hola virginia:
Muy bueno este articulo, aunque se podrían escribir muchas páginas sobre el tema. Lo has dejado bastante claro, pero el amor cada uno lo interpreta de una amanera diferente.
Además el amor tiene que ser siempre con las personas, no puedes estar enamorado, por ejemplo de la Naturaleza…..
Me gusta tu pagina, y espero que tengas exito.
Un saludo y quizás algún día nos conozcamos.
Camila
Bueno me pareció un poco fuerte tu artículo porque es como si estuvieras matando el sentimiento más dulce que hay en la tierra. Gracias al amor muchos seres humanos se unen, incluso cuando por aspectos de religión o política o guerra, podrían realmente odiarse.
Creo que no existe la pareja ideal en general, si no más bien , la pareja perfecta para cada uno. Cómo quien dice, siempre hay un roto para un descosido 😉
De todos modos, no nos mates a cupido 😉
Mira, yo tengo un blog que habla del amor en pareja. Visítalo y me dices si te gusta ok;)
http://www.be2.es/blog
«El amor es el único sentimiento que puede cambiar al mundo»
Saludos
Camila